Audiencia N °26- 3 y 10 de Noviembre 2023

 

DIARIO DEL JUICIO ORAL Y PÙBLICO

La Rioja- Por el asesinato de Wenceslao Pedernera

Residual Mega causa y Causa Graciela Bofelli


Audiencia N °26- 3 y 10 de Noviembre 2023

La Audiencia del 3 de Noviembre

La Audiencia dio inicio a las a las 9:45 hs. con la presencia de todas las partes de manera virtual y presencial. Por Secretaría se informó que el día 31 de Octubre del 2023. La Secretaría de Derechos Humanos ofreció tres libros como prueba documental, quedando  estos a disposición para todas las partes.

Luego comenzó el alegato el Ministerio Público Fiscal a cargo de la Dra. Virginia Miguel Carmona, quién explicó el orden que dará al desarrollo de su exposición. En primer término, la causa 1828/14, la causa 1932/2007, la causa 5125/2006 y por último sobre el legajo del imputado Abelardo Britos y pruebas. Se refirió a la situación del imputado Britos que, al haber estado prófugo en Paraguay, no se lo pudo juzgar en estas causas anteriores, por lo que se está concretando en este Juicio.

Manifestó que las Causas 1828/14 y 1932/2007 ya cuentan con Sentencia quedando demostrado que son delitos de Lesa Humanidad y en esta oportunidad se demostrara que la Causa 5125/2006 que es la de Wenceslao Pedernera, es también de Lesa Humanidad.

Inició con la Mega causa 1828/14 Caso 1 y subsiguientes; Carlos Lanzillotto, Silvia Aldana, Alfredo Bustamante, Pedro Corzo, Juan Carlos Gómez, Jorge Maza, Belisario Huello, Jorge Machicote, Hugo Haymal, Ramón Miranday, Jacinto Ocampo, Felipe Dávila, Fernando Pedraza, Pedro Carpio, Plutarco Schaller, Absalón Fuentes Oro, Raúl Varas, Carlos Illanes, Gervasio Meca, Álvaro Illanez, Arturo Ortíz Sosa y León Grinsburg.

Con este último caso el Tribunal informó que se pasa a un cuarto intermedio hasta el viernes 10 a las 9:30 hs.

 

La Audiencia del Viernes 10

Se inició la Audiencia a las 9:30 hs. informándose por Secretaría de la presencia de partes de modo presencial y virtual. Luego, la Fiscal Virginia Carmona continúo con los casos de la Causa 1828/14. Hecho, Nicasio Barrionuevo, Hugo Vergara, Máximo Vergara, Norberto Vergara, Cesar Vergara, Luis Alberto Gómez, Lucila Maraga, Tomás Ortíz, José Cano, Diana Quirós, Antolín Bordón y agrego los casos que dieron lugar a la ampliación de Hechos expresando que es “por estricta justicia por ser hechos que no estaban contemplados”, Noemí Pedernera, Claudia Soria, María Illanes, Alicia Asis, Argentina López, Ada Maza, Irma Quipildor, Azucena de la Fuente, Manuel Garrot, Manuel Romero.

Luego desarrollo la causa 1932/2007 Juan Carlos Paschetta y Graciela Bofelli siendo la calificación de Fiscalía en este caso para el imputado Britos como autor mediato de imposición de tormentos agravados por los dos hechos.

Al referirse a la causa de Wenceslao Pedernera fundamentó porque el asesinato se lo considera un delito de Lesa Humanidad. Realizó un contexto de cómo se vivía en esos tiempos en La Rioja, resaltando la persecución a la Pastoral de Enrique Angelelli, llegando a los asesinatos de Carlos, Gabriel, Wenceslao y Enrique, lo que muestra la conexión de hechos resultante de un Plan sistemático de exterminio de quienes consideraban enemigos internos.

Queda acreditada la relación entre Wenceslao y Monseñor Angelelli, y como llevaba adelante los principios de la Pastoral. Wenceslao era un buen trabajador, impulsando el trabajo en cooperativas llegando a tener un destacado rol como menciona el testimonio de Vitin Baronetto: “Se le encargó la realización de un Documento que incluía disposiciones de mejora para los trabajadores rurales y que se debía distribuir en la provincia, esto era peligroso para la propiedad privada recrudeciendo la persecución”. La Fiscal expresó que lo matan por su compromiso con la tierra y su rol activo era un blanco a eliminar por el aparato del Estado y por ello es un crimen de Lesa Humanidad.

Continúa fundamentando la participación de Gendarmería y las maniobras utilizadas para desviar la investigación; el horario de la muerte firmado por el perito médico Rodriguez Alcantara, a las 7 AM, cuando está comprobado que Wenceslao falleció a las 17 hs. También acusó a Gendarmería por las falacias en los informes de las pericias balísticas, articulado con los informes de las autopsias y exhumación en el año 2018.

Ubica al imputado Britos en el lugar de los hechos, comprobado con la detención el día 24 de julio de 1976 en Chilecito de la presa política Luz Arana por parte de Gendarmería e interrogada por el imputado Abelardo Britos ( declarado por la testigo Arana ante el Juez Federal).

Otro de los datos que fundamento con pruebas es que el imputado Britos estuvo en la cárcel de la Rioja a partir de 25 de Marzo de 1976, como jefe de seguridad, siendo responsable de todo lo que sucedía en este lugar. Esto desmiente la teoría que figura en su legajo que estuvo a partir de mayo de 1976.

Finalmente la Fiscal se refirió a la calificación legal que le caben a los hechos cometidos por el imputado Britos, siendo este responsable como autor mediato del homicidio de  Wenceslao Pedernera, que fue realizado en situación de indefensión de la víctima y con concurso premeditado de tres o más personas. Por los demás hechos se le atribuyó la responsabilidad de autor mediato de tormentos agravados, coautor de allanamientos ilegales, coautor mediato e inmediato de privación ilegítima de la libertad, autor mediato de abuso sexual cometido por un subalterno, autor directo por imposición de tormentos y miembro de una asociación ilícita. De esta manera la Fiscal solicitó al Tribunal la pena de prisión perpetua y absoluta con pago de costas, inhabilitación perpetua para asumir cargos, detención inmediata en una cárcel federal y la destitución de su grado en Gendarmeria Nacional. Asimismo pidió se anulen los procesos bajo la Ley Nacional 20.840.

Luego el presidente del Tribunal preguntó a la defensa cuántas jornadas reserva para su alegato, respondiendo que dos, con esto se pasó a un cuarto intermedio hasta el día viernes 17.

Al finalizar el extenso alegato la sala acompaño con un aplauso sostenido y un PRESENTE a los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos.

Como siempre, en la calle, frente al Tribunal Oral está la presencia de compañeros y compañeras de distintas organizaciones, ex presos políticos dando su apoyo en la exigencia de Justicia.

Próxima Audiencia, viernes 17 de noviembre hs. 9,30 en el 5° piso del Tribunal Oral Federal Av. Perón 756 EDIFICIO CORREO CENTRAL

Llevar Documento de Identificación para poder ingresar a la sala de Audiencia

¡Verdad, Justicia y reparación histórica!

 

Ex presos políticos, Organizaciones sociales, de Derechos Humanos Independientes, Parroquia Beatos Mártires Riojanos, Centro Cultural y Biblioteca Popular Angelelli Mártir y Centro Barrial Santa María Eugenia

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Audiencia N°16 –25 de agosto del 2023

Audiencia N°11- 2 de agosto de 2023

Audiencia N°13- 11 de Agosto 2023