Audiencia N°7 –30 de junio del 2023

DIARIO DEL JUICIO ORAL Y PÙBLICO

 

La Rioja- Por el asesinato de Wenceslao Pedernera

 

Residual Mega causa y Causa Graciela Bofelli

 



 

Audiencia N°7 –30 de junio del 2023

 

La Audiencia comenzó pasadas las 9:30 hs., con la presencia de todas las partes y la ausencia del imputado Abelardo Britos, estando a la espera del informe de los peritos de la Corte.

 

La primera en declarar fue Nelly Mabel Martínez que al momento del asesinato de Wenceslao Pedernera tenía 11os. Compartió que sus padres, Cesar Augusto Martínez, dico forense, y su madre, Nelly Aguilera, docente, abrieron las puertas de su casa y cobijaron a los sacerdotes que estaban siendo perseguidos.

 

Con que estando en misa el domingo, horas posteriores al atentado a Wenceslao llaman a su padre por micrófono por lo que se retira de la misa: “(…) llego a mi casa y había unas nas desayunando, jugamos un rato y desps me enteré de lo que pasó. Coca se hizo muy amiga de mi madre y se apoyaban mutuamente en tiempos difíciles de persecución, hablaban también del rechazo social del pueblo hacia la familia Pedernera.”

 

Se refirió a la violencia de la persecucn hacia aquellos que optaron por el trabajo social y comunitario de la Pastoral de Angelelli. En una ocasn vio entrar a su casa al sacerdote Pucheta, muy golpeado, buscando a su padre para que lo cure. Había sufrido la agresión por parte de Lindor Bestani, propietario de tierras en Famatina.

 

Nelly tuvo palabras de reconocimiento hacia sus padres: “recuerdo que había clima de miedo, pero mis

padres no lo demostraban, fueron valientes, se expusieron.

 

El segundo en declarar fue el sacerdote Francisco Dalteroch por video conferencia desde Francia quien manifes que estuvo detenido en la delegacn de la Policía Federal de La Rioja, dos meses antes del golpe cívico militar. Allanaron su domicilio personal de gendarmería aduciendo que buscaban armas.

 

Residió en Chilecito y luego en Sogasta donde conoció muy bien a Wenceslao Pedernera. Era un dirigente de Movimiento Rural Católico, con Carlos di Marco y Rafael Sifré. La misión era trabajar en la zona crear un nuevo tipo de relación en el trabajo, de fraternidad y humana.

 

Era asesor del Movimiento Rural católico diocesano, todo lo que era trabajo comunitario, como las cooperativas, era subversivo. Se buscaba que la palabra de Dios penetre en esa actividad, no se puede separar lo social y lo evangélico.

 

Con que muchas veces tuvo que defender a Wenceslao porque la gente lo criticaba: “que hace alguien de afuera en estos trabajos. También tuvo que animarlo para que continúe su misión porque atacar al Movimiento Rural era atacar a la Pastoral de Angelelli.

 

Definió a Wenceslao como un hombre de gran valor, calmo, tranquilo y consciente de lo que hacía y decía, no tenía una obediencia ciega a Angelelli, sabía que su misión venía de Dios y que su trabajo era político.

 

Rela que cuando ocurrió el golpe del 76, Monseñor Angelelli le dijo que tenía que salir del país porque la cosa se puede poner fea, para lo cual trami el certificado de viaje.

 

El último en dar su testimonio fue Juan Aurelio Ortiz, que en aquellos años desarrollo la tarea de Secretario Canciller de la Diócesis. Dio un detallado contexto donde marcó lo que fue la vigilancia, los controles y mo se fue agudizando, llevada adelante no solo por las Fuerzas de seguridad sino por todos los que se oponían a la Pastoral de Enrique Angelelli.

 

Hizo hincapié en los tratos humillantes hacia Monseñor Angelelli, como revisar sus pertenencias en los viajes, hacerlo bajar del vehículo en los controles de ruta y la descalificación diaria con palabras y mentiras para confundir a la comunidad.

 

Trajo al presente lo que manifes Monseñor Angelelli: Me siento un perro sarnoso, todo el que se acerca a mí, termina sarnoso...”

 

Todos los testimonios fueron acompañados con un sentido aplauso en la sala de los compañeros y compañeras presentes.

 

El presidente del Tribunal anunció que iba a haber una Audiencia virtual el día miércoles 5 y una presencial el día viernes 7.

 

Como siempre, en la calle, frente al Tribunal Oral está la presencia de compañeros y compañeras de distintas organizaciones, ex presos políticos dando su apoyo en la exigencia de Justicia.

 

Próxima Audiencia, viernes 7 de julio a hs 9,30 en el 5° piso del Tribunal Oral Federal

 

Av. Perón 756 EDIFICIO CORREO CENTRAL

 

Llevar Documento de Identificación para poder ingresar a la sala de Audiencia

 

¡Verdad, Justicia y reparación histórica!

 

Ex presos políticos, Organizaciones sociales, de Derechos Humanos Independientes, Parroquia Beatos rtires Riojanos, Centro Cultural y Biblioteca Popular Angelelli rtir y Centro Barrial Santa María Eugenia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Audiencia N°16 –25 de agosto del 2023

Audiencia N°11- 2 de agosto de 2023

Audiencia N°13- 11 de Agosto 2023