Audiencia N°6 –23 de Junio del 2023

DIARIO DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO

 

La Rioja- Por el asesinato de Wenceslao Pedernera

 

Residual Mega causa y Causa Graciela Bofelli

 




Audiencia N°6 –23 de Junio del 2023

 

La Audiencia da inicio a las 9:48 hs., el Presidente del Tribunal pide se informe por secretaria las partes presentes, Fiscalía, Abogados querellantes y la defensa pública del Imputado Britos que una vez más, no estuvo presente.

 

Ingresa a la sala para dar su testimonio el compañero Juan Manuel Garrot que vino desde Chilecito a ratificar una vez más su verdad de lo vivido en sus años de detención.

 

Ante una pregunta de la Fiscalía, contó que fue detenido en agosto de 1976 y lo llevan a la cárcel de La Rioja y en uno de los interrogatorios, estuvo a cargo del imputado Abelardo Britos, quién le preguntó sobre dónde escondían las armas los curas, amenazándolo con lo que le había pasado a Pedernera. Lo definió como una persona sanguinaria. Expresó que lo interrogó tres o cuatro veces.

 

También relato lo que escucho de su madre, que el gendarme Santucho, de menor rango que Britos, estaba casado con una chica Vaca, su abuela le contó a mi madre: “Este loco de Britos casi lo mata al esposo de mi nieta”. Santucho le habría recriminado lo sucedido en el ataque a Wenceslao Pedernera.

 

Con detalle y mucho cariño se refirió a Wenceslao a quien conoció en Anguinán: “Me encariñe con Wenceslao por su forma de tratar, nos aconsejaba que estudiemos, se integró fácilmente, él estaba preparado sobre cómo debía trabajar (…) teníamos el sueño de las cooperativas y de Codetral.

 

El testimonio del compañero Juan Manuel fue extenso, detallando el contexto, la Pastoral de Angelelli y lo sufrido en la cárcel.

 

Luego de un breve cuarto intermedio, el Presidente del Tribunal comunicó que se acordó, reiterar el Oficio para que se realice efectivamente una pericia médica al imputado Britos. Esta comisión de la Corte debe trasladarse a Salta y hacer un informe integral con participación de representación de partes.

 

Luego ingreso a la Sala el sacerdote Gonzalo Llorente, inició su testimonio compartiendo que llegó a La Rioja en setiembre de 1974 integrándose al Movimiento Rural Diocesano, junto a Carlos Di Marco y Rafael Sifré, participando en el Proyecto de la Buena Estrella-Vichigasta que estaba a cargo de Wenceslao Pedernera y su familia.

 

Describió a Wenceslao como un enamorado de la tierra y del trabajo con otros, sembraban sandías y melones que vendían en Chilecito. Muchos de la pastoral de Angelelli se acercaban a visitar y apoyar estas nuevas experiencias campesinas: “La tierra era un sueño insolente (…) había un sistema feudal con personas violentas que veían afectados sus intereses (…) Wenceslao era un militante por eso asesinarlo era asesinar todo un Proyecto!.

 

Se refirió a la agudización de la persecución a partir del año 1975, con circulación de panfletos, vigilancia y detenciones. Una de ellas fue la del sacerdote Augusto Pereyra y Manuel Romero que estaban en Guanchín y habían participado del velorio y sepelio de Wenceslao. El imputado Britos luego de los interrogatorios libera a Manuel Romero.

 

Monseñor Angelelli les dijo que tenían que levantar la experiencia porque él no podía garantizar su seguridad. Relató una conversación que mantuvo con Monseñor Angelelli donde le dijo que pondrían a su nombre el campo de la Buena Estrella para que luego lo vendan y lo repartan entre los militantes y la pastoral campesina.

 

Su testimonio aportó nuevos datos, entre ellos la participación del imputado cuando estuvo detenido Manuel Romero, hoy sacerdote que será citado como testigo.

 

El último testimonio fue dado por Alejandra Pedernera que fue detenida por personal de Gendarmería el 3 de junio del 77, al día siguiente de haber parido a su hija y estuvo en la cárcel de La Rioja, dos años.

 

Estuvo dos meses en Gendarmería y luego la trasladaron a La Rioja, tenía 19 años y le preguntaban sobre sus actividades en la época de la secundaria. El que la interrogaba era el imputado Britos que en una ocasión quería obligarla a que nombre y acuse a sus compañeros colocándole un arma en la sien. En otra oportunidad estando ella sin vendas en los ojos tuvo que firmar una declaración que no le permitieron leer y él que le exigía a realizarlo era el imputado Britos.

 

Al finalizar cada testimonio fueron acompañados con fuerte aplauso de los compañeros y compañeras presentes en la sala de Audiencia.

 

Como siempre, en la calle, frente al Tribunal Oral está la presencia de compañeros y compañeras de distintas organizaciones, ex presos políticos dando su apoyo en la exigencia de Justicia.

 

Próxima Audiencia, viernes 30 de junio a 9 hs. en el 5° piso del Tribunal Oral Federal


Av. Perón 756 EDIFICIO CORREO CENTRAL

 

Llevar Documento de Identificación para poder ingresar a la sala de Audiencia

 

¡Verdad, Justicia y reparación histórica!

 

Ex presos políticos, Organizaciones sociales, de Derechos Humanos Independientes, Parroquia Beatos Mártires Riojanos, Centro Cultural y Biblioteca Popular Angelelli Mártir y Centro Barrial Santa María Eugenia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Audiencia N°16 –25 de agosto del 2023

Audiencia N°11- 2 de agosto de 2023

Audiencia N°13- 11 de Agosto 2023